¿Cómo funciona el arnés de cableado en entornos extremos?
2025-04-25

El rendimiento de los arneses de cables en entornos extremos depende de su diseño y la selección de materiales. A continuación, se presentan el rendimiento y los datos de prueba relacionados del arneses de cables en diferentes entornos extremos:


1. Entorno de alta temperatura


Rendimiento: En entornos de alta temperatura, el material de aislamiento de los arneses de cables puede degradarse, volverse quebradizo, agrietarse o incluso derretirse, lo que provoca cortocircuitos o fallas eléctricas.


.


Datos de prueba: En la prueba de alta temperatura, el arnés de cables se colocó en un entorno de hasta 150 grados Celsius y, después de un largo período de horneado, su viscosidad, rendimiento de aislamiento y resistencia física no mostraron cambios significativos.


.


Solución: utilizar materiales resistentes al calor como poliimida (PI), politetrafluoroetileno (PTFE) o polietileno reticulado (XLPE), combinados con estrategias eficaces de gestión térmica.


.


2. Ambiente de baja temperatura


Rendimiento: En entornos de baja temperatura, el material de aislamiento del arnés de cableado puede volverse quebradizo, lo que provoca grietas o roturas, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos o fallas eléctricas.


.


Datos de prueba: En pruebas a baja temperatura, el arnés de cables aún puede mantener una buena flexibilidad y adhesión en condiciones de frío extremo de -40 grados Celsius, lo que garantiza una conexión firme del arnés de cables.


.


Solución: Elija materiales que mantengan la flexibilidad en ambientes fríos, como silicona o fluoropolímeros, y asegúrese de que la temperatura nominal de todos los materiales alcance la temperatura mínima esperada.


.


3. Ambiente húmedo y en contacto con el agua.


Rendimiento: En entornos húmedos o en contacto con el agua, la humedad puede infiltrarse en el mazo de cables, provocando cortocircuitos, corrosión de componentes metálicos y posibles fallas eléctricas.


.


Datos de la prueba: En la prueba de niebla salina, el arnés se expuso a una atmósfera de pulverización con una solución de NaCl al 5 % a 35 °C durante 24 horas o más. Tras la prueba, se comprobaron su aspecto y rendimiento eléctrico.


.


Solución: utilice materiales como poliuretano (PUR) o caucho de cloropreno para hacer la cubierta exterior para evitar la entrada de agua; elija conectores sellados o encapsulados para evitar que la humedad entre en áreas críticas


.


4. Entorno de contacto químico


Rendimiento: En entornos expuestos a productos químicos, aceites y solventes, el material de aislamiento del arnés de cableado puede degradarse, lo que genera fragilidad, agrietamiento o expansión, lo que puede dañar la integridad del arnés de cableado.


.


Solución: utilice materiales de aislamiento resistentes a los productos químicos, como PTFE, tetrafluoroetileno (ETFE) o etileno propileno fluorado (FEP), y considere utilizar recubrimientos protectores adicionales.


.


5. Entorno de estrés mecánico y desgaste


Rendimiento: Bajo la influencia de estrés mecánico como vibración, movimiento y desgaste, la capa de aislamiento del mazo de cables puede desgastarse, lo que da como resultado cables expuestos, cortocircuitos o incluso una falla completa.


.


Solución: Elija materiales con alta resistencia al desgaste mecánico, como polietileno reticulado (XLPE) o elastómero termoplástico (TPE), y utilice componentes como ojales a presión, clips y bridas para cables para reducir la tensión del cable.


.


6. Entorno de interferencia electromagnética (EMI) e interferencia de radiofrecuencia (RFI)


Rendimiento: En entornos con interferencias electromagnéticas graves, los arneses de cableado pueden recibir señales innecesarias o interferir con otros sistemas electrónicos, lo que provoca daños en los datos, errores de comunicación o fallas del equipo.


.


Solución: utilice cables blindados con capas de blindaje trenzadas o laminadas para evitar interferencias electromagnéticas e interferencias de radiofrecuencia, y asegúrese de que la conexión a tierra del blindaje sea adecuada.


.


Consulta

Enviar

ÚLTIMOS BLOGS